fbpx
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
Puedes contactar conmigo: 620 202644
David Cerro, Nutricionista
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail
  • Inicio
  • Nutrición y vida saludable
  • Sobrepeso
  • Nutrición deportiva
  • Empresas
    • Salud Empresarial
    • Salud Escolar
  • Contacto
  • Blog
  • Menú

¿Corremos?

4 junio, 2019/1 Comentario/en Adelgazar, Deporte, Salud /por DavidAdmin
Con la práctica del ejercicio físico en concreto con la carrera se pone todo el cuerpo en movimiento y en la carrera actúan aproximadamente un 70% de la musculatura (músculos esqueléticos), la musculatura lisa se mueve pero no participa en el desplazamiento, el músculo liso está dentro en las vísceras.
En la práctica de la carrera nuestros músculos producen unas 400 sustancias químicas diferentes que se vierten al torrente sanguíneo, la medicina empieza a entender sus efectos.
Se conocen como semioquímicos o sustancias químicas mensajeras, estas sustancias ayudan a reducir el exceso de grasa y prevenir el sobrepeso, contribuyen al crecimiento muscular y a aumentar el rendimiento corporal.
Correr de manera regular refuerza el esqueleto pues activa la función de los osteoblastos que son las células óseas encargadas de aumentar la densidad del hueso.
Estas sustancias que producen los músculos «semioquímicos» facilitan la nueva vascularización en nuestros tejidos «angiogénesis» , es decir se forma una mayor red capilar, estos semioquímicos aumentan la elasticidad de los vasos sanguíneos y evita que se calcifiquen las arterias y protegen al corazón del infarto.
Estos mensajeros químicos producidos en los músculos tienen efecto sobre el sistema nervioso pues afecta a nuestro cerebro, retrasa la muerte de las células nerviosas y favorece nuevas conexiones neuronales, es por este motivo que el ejercicio ayuda a prevenir la demencia y las depresiones.
Donde más actúan estos semioquímicos es en el metabolismo de la glucosa, pues además de incrementar la quema de grasa, consume el azúcar de la sangre, el páncreas necesita producir menos insulina para controlar los niveles de azúcar en la sangre, es por esto que previene la enfermedad de diabetes tipo II, que tiene un crecimiento exponencial alarmante hoy en día.
El sobrepeso puede provocar un mayor riesgo de diabetes.
Los mensajeros químicos también actúan sobre el sistema inmunológico, practicar regularmente ejercicio disminuye la propensión a enfermar en el sistema respiratorio, reduce el riesgo de diferentes tipos de cáncer como el de mama, intestino, etc.
LOS MÚSCULOS NO SOLO CONTRIBUYEN EN NUESTRO MOVIMIENTO SINO QUE SON UNA FÁBRICA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS MUY EFICACES.
El ejercicio físico ayuda a prevenir todo tipo de enfermedades, «correr es gratuito» y podemos practicarlo con regularidad.
Si te da pereza empezar, apóyate y pide ayuda a un profesional que te enseñará a correr evitando las lesiones, conocerás técnicas de carrera y será amena y divertida la práctica de ejercicio físico.
Los inicios cuestan un poco más, déjate ayudar, tu salud no tiene precio, cuídala!
https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2019/06/Captura-de-pantalla-2019-06-04-a-las-22.33.47.png 724 1092 DavidAdmin https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-David-Cerro-340.png DavidAdmin2019-06-04 22:35:192019-06-04 22:36:54¿Corremos?

¿QUÉ LE OCURRE A NUESTRO CUERPO CON EL EJERCICIO?

30 mayo, 2019/0 Comentarios/en Adelgazar, Deporte, Salud /por M4
La práctica de ejercicio físico no solo mueve nuestro cuerpo o tiene un concepto motor, lleva implícita a la parte mental.
Cuando realizamos ejercicio, nuestro cuerpo aumenta su metabolismo para cubrir las necesidades, tanto energéticas como mecánicas.
Con esta práctica además de gastar calorías y quemar la grasa que tenemos a nuestra disposición en los depósitos, aumentamos nuestra masa muscular, mejora nuestra coordinación motora, el ejercicio consigue que nuestro cuerpo sea más eficaz en todos los sentidos, nos previene de enfermedades, mejora nuestra sistema inmunológico.
Además de las mejoras que conlleva el ejercicio en adaptaciones físicas tenemos beneficios en nuestra mente, nos reduce el estrés, oxigenamos el cerebro, aumenta la temperatura, se produce una descarga hormonal que hace que nos sintamos más relajados y seguros de nosotros mismos, lucha contra la depresión y la ansiedad, mejora la percepción y la autoestima de quien lo realiza.
Disminuye el uso de sustancias tóxicas como son el alcohol y el tabaco.
El ejercicio físico es una herramienta con infinidad de beneficios que está al alcance de nuestra mano. Cualquier actividad es válida, exista dolor articular, de espalda, incluso por gusto o placer, es importante practicar lo que me nos gusta para haya una adherencia a la actividad, ya sea en el medio acuático, con ruedas, con balones, en zapatillas de correr, etc.
El ejercicio nos mejora como seres humanos!
Con la práctica del ejercicio físico en concreto con la carrera se pone todo el cuerpo en movimiento y en la carrera actúan sobre un 70% de la musculatura (músculos esqueléticos) (la musculatura lisa se mueve pero no participa en el desplazamiento, el músculo liso está dentro en las vísceras).
¡Apúntate al Plan!
https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2019/05/Captura.png 289 350 M4 https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-David-Cerro-340.png M42019-05-30 13:28:572019-05-30 13:37:14¿QUÉ LE OCURRE A NUESTRO CUERPO CON EL EJERCICIO?

HOY COMEMOS FUERA

28 mayo, 2019/0 Comentarios/en Adelgazar, Deporte, Salud /por M4

Cuando tenemos comidas fuera de casa, celebraciones, fiestas es importante ingerir los alimentos de una manera equilibrada y saludable; y no por ello menos placentera.

Saber elegir o diferenciar el tipo de cocinado es importante tenerlo en cuenta, como por ejemplo mejor alimentos a la plancha que los fritos o los rebozados o que las grasas saturadas para que no supongan la principal fuente de energía de la comida.
El mito de «es mejor comer la fruta antes de comer» no es del todo acertado, hacer media mañana y la merienda es importante para mantener estables la insulina y la glucosa en el plasma, así acostumbraremos a nuestro cuerpo a no ser ahorrador.
Hasta aquí es correcto que tomar fruta a media mañana puede ser una buena opción. Pero tomar fruta después de una comida social conseguirá que tengamos una digestión menos lenta y pesada, nos aportará ciertos micronutrientes que son esenciales en los procesos de absorción y conseguiremos que nuestro organismo absorba menos cantidad de grasa gracias a las fibras, esa grasa se arrastra y se expulsa con las heces.
Es importante acostumbrar a nuestro organismo a reducir los niveles de grasa y azúcares que consumimos. La grasa y los azúcares tienen centros de recompensa en nuestro cerebro y nos producen placer, es ahí donde adquiere importancia tener unos buenos hábitos y costumbres, «saber controlarnos».
Otro aspecto a tener en cuenta es la manera de comer, de ingerir los alimentos. Hacerlo de manera tranquila, consciente y llevando a cabo el proceso de masticación influye en la cantidad que comemos y en su aprovechamiento.
La digestión empieza en la boca, con el proceso de masticación y con la saliva se aportan ciertas enzimas que ayudan a la descomposición del alimento para poder ser absorbido más adelante.
El estímulo de la saciedad se produce en el cerebro y para que este estímulo se produzca se necesitan diversas reacciones en el organismo en las que intervienen ciertas hormonas y el sistema nervioso.  Por tanto, comiendo de forma tranquila se consigue que aparezca la saciedad habiendo comido menos cantidad.
https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2019/05/gasto-comida-fuera-casa.jpg 425 724 M4 https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-David-Cerro-340.png M42019-05-28 09:50:122019-05-28 09:50:44HOY COMEMOS FUERA

ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO

23 mayo, 2019/0 Comentarios/en Adelgazar, Deporte, Salud /por M4

En las sesiones de entrenamiento personalizadas realizamos series de ejercicios adecuadas al perfil del entrenado. No todos los ejercicios son adecuados para todo tipo de personas.

Analizamos las necesidades particulares y elaboramos tablas con los ejercicios que más les ayudarán en la consecución de sus objetivos.

Por ejemplo, trabajar el abdominal y los músculos centrales del cuerpo nos ayudan a tener una espalda más sana.

¡Apúntate al Plan!

https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2019/05/PHOTO-2019-05-23-12-10-45.jpg 1200 1600 M4 https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-David-Cerro-340.png M42019-05-23 14:02:452019-05-23 14:02:45ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO

DIETAS DE PROTEÍNAS

21 mayo, 2019/0 Comentarios/en Adelgazar, Deporte, Salud /por M4
Las proteínas son sustancias necesarias que debemos ingerir a diario, son la fuente para reciclar nuestros músculos, entre otras funciones.
Existen proteínas vegetales y animales, en ambos casos las hay de mejor o peor calidad para el organismo.
La cantidad de proteínas que «debemos» ingerir a diario varía en función de nuestra edad, el estilo de vida (si se es más o menos deportista) y del estado de salud de cada individuo.
Cuando pasamos la barrera de los cuarenta años nuestros niveles de ingesta proteica deben incrementarse ligeramente por cuestiones metabólicas.
Depende de la disciplina deportiva que practiquemos y las horas de entrenamiento, tendremos unos requerimientos u otros, nuestro estado de salud también debe tenerse en cuenta a la hora de cuantificar los gramos de proteína que se debe ingerir a diario.
Lo que es evidente científicamente es que el exceso de proteína produce una acidosis metabólica que debe ser compensada por diferentes órganos del cuerpo como lo son los huesos, riñones e hígado.
Cuando consumimos dietas proteinadas corremos el riesgo de sufrir descalcificación de nuestros huesos (el hueso se descalcifica para compensar el desequilibrio producido), sufrir elevación del ácido úrico y la aparición de la «gota» ( placas de Urato que se depositan en nuestras articulaciones por el incremento de la urea de las proteínas).
Los niveles de ingesta proteica varían de unas personas a otras.
Es importante obtener la mayor fuente de energía a través de los hidratos de carbono, las grasas y por último las  proteínas; la correcta elección de las cantidades que debemos ingerir a diario se debe realizar en ese orden.
Hay que tener en cuenta que el organismo no tiene «depósitos» de proteína como si existen para las grasas y los hidratos de carbono, por tanto, un exceso de las mismas no es beneficioso para nuestra salud; ni nos aporta «reservas», ya que el organismo no es capaz de almacenarlas.
El organismo usa los aminoácidos de las proteínas para reparar y renovar nuestros músculos, las usa como transportadoras en el organismo, pero el exceso se debe eliminar  a través mecanismos compensatorios que tiene el cuerpo.
https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2019/05/grilled-chicken-1334632_640.jpg 426 640 M4 https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-David-Cerro-340.png M42019-05-21 10:28:262019-05-21 10:28:26DIETAS DE PROTEÍNAS

¿QUÉ COMEMOS CON EL CALOR?

16 mayo, 2019/0 Comentarios/en Adelgazar, Deporte, Salud /por M4

Ahora que llega el buen tiempo y el calor apetecen más platos ligeros, fríos y sencillos, esto no significa que debamos ingerir menos calorías y nutrientes.

A veces con el calor extremo no nos apetece comer y con una ensalada simple creemos que hemos cubierto nuestras necesidades nutritivas.

Si optamos por comer una ensalada en verano es importante vigilar que lleve el aporte de proteína necesaria para el organismo, alguna opción puede ser añadir huevo, pollo, legumbres o arroces, pastas (en el caso de los vegetarianos) atún, bacalao, salmón etc.
En cuestiones de alimentación no está reñido el alimentarse bien y disfrutar de la comida.

Cuando suben las temperaturas por cuestiones de pereza o cansancio no ingerimos la alimentación que necesitamos lo que conseguiremos es encontrarnos peor. Las situaciones de hipoglucemia por falta de alimentos nos generaran dolores de cabeza, ansiedad, irritabilidad y diversos malestares.

https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2019/05/Mediodia_en_el_rio.jpg 589 1072 M4 https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-David-Cerro-340.png M42019-05-16 09:01:172019-05-16 09:04:38¿QUÉ COMEMOS CON EL CALOR?

ALIMENTOS QUE NOS AYUDAN A COMBATIR EL CANSANCIO

14 mayo, 2019/0 Comentarios/en Adelgazar, Deporte, Salud /por M4
Una de la causa por la que habitualmente nos sentimos cansados es la falta de energía, esto se puede deber a la necesidad de sustancias que contribuyen a su producción.
Ciertos micronutrientes (minerales y vitaminas) son esenciales en el metabolismo energético, las vitaminas del grupo B, el magnesio, el potasio, hierro y el sodio son fundamentales en estas funciones.
Entre los alimentos que contiene estas substancias caben destacar: Aguacate, quinoa , avena, legumbres, frutos secos y soja.
Para conseguir glucosa, es imprescindible ingerir hidratos de carbono, pero es interesante que estos carbohidratos no sean refinados y estén lo menos procesados posible, por lo que es preferible consumir productos integrales que además de tener más vitaminas y minerales nos aportan fibra que mejora la salud del intestino.
Los azucares habrá que buscarlos en productos como las frutas naturales, miel,  maíz, tubérculos y cereales.
Otro factor a tener en cuenta es evitar periodos de hipoglucemia (bajadas de azúcar en sangre), para ello es importante no saltarse ninguna de las 5 comidas del día, no deben transcurrir más de 3 o 4 horas sin ingerir alimentos. El desayuno es una de las comidas más importante del día y debería incluir hidratos de carbono, grasas interesantes como (aceite de oliva, aguacate, semillas…) y proteínas en proporciones equilibradas.
https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2019/05/alimentos.jpg 480 614 M4 https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-David-Cerro-340.png M42019-05-14 09:04:302019-05-14 09:04:42ALIMENTOS QUE NOS AYUDAN A COMBATIR EL CANSANCIO

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE EN VERANO

7 mayo, 2019/0 Comentarios/en Adelgazar, Deporte, Salud /por M4

Con la llegada del calor cambian algunos de nuestros hábitos alimenticios. Los alimentos de temporada tienen una composición nutricional diferente, sobre todo las frutas y verduras.

Os dejamos algunos consejos para continuar con una dieta equilibrada en la época de calor.

  • Hidratación: en verano necesitamos una mayor hidratación y si realizamos alguna actividad física esa hidratación ha de ser mayor.
  • Consumo de frutas y verduras de temporada que nos aportan otro tipo de nutrientes necesarios para nuestro organismo.
  • Moderar la ingesta de comida: conviene tomar cantidades de comida moderadas.
  • Actividad física: Practicar deportes al aire libre evitando las horas de más calor

¡También en verano cuidamos nuestra salud!

https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2019/05/como-alimentarse-verano-3-1100x408.jpg 408 1100 M4 https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-David-Cerro-340.png M42019-05-07 13:46:082019-05-07 13:48:25ALIMENTACIÓN Y DEPORTE EN VERANO

¿Qué hacemos en una sesión de entrenamiento?

3 mayo, 2019/0 Comentarios/en Adelgazar, Deporte, Salud /por DavidAdmin

En una sesión de entrenamiento podemos compaginar ejercicios en los que se utilizan grandes grupos musculares: fondos, carrera… Cuando corremos nuestra mente gana, nuestro cuerpo se supera, mejoran nuestras capacidades y rompe el sedentarismo. Este tipo de entrenamiento podemos realizarlo en cualquier sitio al aire libre, no tiene costes ni horarios.

¡Apúntate al Plan que cuida tu salud!

https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2019/05/Captura-de-pantalla-2019-05-03-a-las-16.55.56.png 670 616 DavidAdmin https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-David-Cerro-340.png DavidAdmin2019-05-03 16:52:562019-05-03 16:56:30¿Qué hacemos en una sesión de entrenamiento?

LA MODA DE LOS ALIMENTOS

30 abril, 2019/0 Comentarios/en Adelgazar, Deporte, Salud /por M4
¡La alimentación no es una moda!
No es juego con el cual nos identifiquemos como si fuese un partido político.
Me refiero a que hoy en día hay una tendencia a consumir productos sin lactosa, buscamos productos donde se ha retirado el gluten o existen personas que se hacen veganas sin informarse de los pros y los contra que tienen esos cambios.
Nuestros antepasados han tomado siempre la lactosa y el gluten y no existían tantas alergias e intolerancias.
La lactosa es el azúcar natural presente en la leche, un azúcar sano que si lo retiramos por tendencia social o moda nuestro organismo pierde la capacidad de digerirlo… lo mismo sucede con el gluten, que es una proteína vegetal y que le da esa textura esponjosa al pan…
Tened en cuenta una cosa, son «POQUÍSIMOS» los casos diagnosticados y MUCHÍSIMAS» personas que por tendencia lo están eliminando.
Lo que no se utiliza se atrofia en nuestro organismo, somos nosotros los que, a veces, voluntariamente hacemos que nuestro cuerpo genere sensibilidad a ciertos alimentos.
https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2019/04/Captura4.png 279 283 M4 https://nutricionistadavidcerro.com/wp-content/uploads/2018/05/logo-David-Cerro-340.png M42019-04-30 09:41:412019-04-30 09:43:00LA MODA DE LOS ALIMENTOS
Página 12 de 14«‹1011121314›»
Nutricionista Majadahonda

Archivo

Categorías

A tener en cuenta…

«La salud es un estado de completa armonía de cuerpo, mente y espíritu.» – B.K.S. Iyengar.

Te atiendo en:

Calle de los Nardos, 19
Brunete, 28690 Madrid. España.

620 202644
davidcerromorales@gmail.com

Horario de atención:

Lu-Vi: 10:00-22:00
Sa: 10:00-15:00

© Copyright 2018 - David Cerro, Nutricionista | Desarrollado por M4 Marketing&Consulting
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}